domingo, 17 de mayo de 2009

Ganado Vacuno

Cadenas Productivas:
La estructura se divide en tres partes: producción, comercialización y termina con la elaboración del producto.

Producción:
Esta fase inicia con la producción agropecuaria donde se integran los procesos de cría y levante de ganado. Diferenciando por sus especificaciones los animales destinados a la actividad dedicada al engorde (cuyo propósito es el sacrificio para obtener carne) y los animales destinados a otras actividades.


Comercialización:
En la fase de comercialización, se encuentra el transporte, sacrificio, corte y congelación de estos para la producción de carnes. La transformación de los productos se lleva a cabo en plantas de beneficio, mataderos o frigomataderos y plantas procesadoras. Algunos de los centros mencionados, además de ofrecer el servicio de matanza y corte, ofrecen el servicio de refrigeración y comercialización. Durante este proceso se generan además de carnes y vísceras, productos como grasas y sebos, huesos, sangre y cuernos.

Elaboración del Producto:
Finalmente termina con la elaboración de productos como carnes embutidas, arregladas y frías.
En esta última fase, también se encuentra el proceso de carnes elaboradas, la cual está compuesto por los eslabones carnes arregladas y carnes frías y embutidas. La elaboración de estos productos varía de acuerdo con el producto final y por lo tanto el porcentaje de utilización de sus ingredientes.
La comercialización y transporte se realiza en varias etapas de la cadena, comenzando en el momento en que los animales son llevados desde las fincas o galpones hasta los mataderos o plantas de beneficio, luego desde estos hasta los centros de procesamiento y centros de consumo final. Por último los productos y subproductos cárnicos son distribuidos a través de hipermercados, tiendas especializadas y tiendas detallistas.
Tecnología e Innovación:
En cuanto a tecnologías se refiere, se han hecho proyectos con transgénicos a estos animales, de los cuales se han logrado obtener vacas que contengan leche con más proteinas y leche con hormonas de crecimiento. Además al igual que hicieron con los cerdos, han hecho que las vacas sean más gordas con la finalidad de obtener más carne de ellas.
Finalmente en la parte de innovación, con vacas más gordas se obtendria más carne y habria una ganancia mayor y en lo que tiene que ver con la leche, al contener mayor cantidad de proteinas su costo sería mayor. A su vez, mientras la vaca iba engordando, botaba excremento, el cual se descompone y se puede vender como humus, el cual sirve para la agricultura debido a su cantidad de nutrientes para las plantas y a que mejora los suelos.

1 comentario:

  1. me gusto mucho su blog; sin embargo hay que consolidar un poco más el trabajo, mejorando algunos aspectos. Pero todo en general se nota que es un gran trabajo.. Sigan así chicos.

    ResponderEliminar